Quantcast
Channel: Matemáticas con Tecnología
Viewing all articles
Browse latest Browse all 594

FIFA World Cup Statistics.

$
0
0

Estadística de la FIFA acerca de las copas del mundo.

Estos datos se tomaron de la página de la FIFA:



El significado de las siglas es:

Edition (Edición)
TM = Teams (Equipos)
MT = Matches (Partidos)
GS = Goals Scored (Goles anotados)
GA = Goals Average (Promedio de goles)
AA = Average Attendance (Asistencia promedio)

En vista del interés de tantas personas por el fútbol, puede ser interesante para los estudiantes realizar análisis estadísticos acerca de la información publicada por la FIFA.

1. Elabora un comentario de al menos 50 palabras acerca de cada una de las columnas de datos; desde "Edition" hasta "Average Attendance".

Estos comentarios se realizan sin ninguna gráfica, simplemente se señalan observaciones a partir de los datos.

2. Construye una gráfica de barras con la información de la columna TM y escribe un comentario de al menos 50 palabras acerca de esta gráfica.

Algunas preguntas interesantes para realizar el comentario son:
¿El hecho de que se realice en Europa o América parece afectar a esta columna?
¿El año en que se llevó a cabo el mundial parece tener algo que ver con esta columna?

3. Realiza la estratificación de los datos empleando como criterios: años en los que se realizó el mundial y continente en el que se llevó a cabo y elabora un comentario para cada una de estas cuatro gráficas de barras de, al menos, 30 palabras.

La estratificación por continente es sencilla, Europa, América y Otros.
Para la estratificación por tiempo es importante decidir a partir de que año es conveniente separar los datos en dos grupos y justificar por qué se eligió este año en particular.

4. Elabora una gráfica de líneas con los valores individuales de GS  e interprétala señalando los aspectos más relevantes de la gráfica.
5. Elabora una gráfica de dispersión, correlación y regresión lineal simple, siguiendo el formato que se encuentra en el enlace: 

6. Estratifica los datos siguiendo el criterio de años en los que se llevó a cabo el mundial de fútbol y completa el mismo formato para los dos grupos de datos que estableciste.

La elección del año que servirá como referencia para separar los datos ya se realizó en el punto 3 de este ejercicio.

En la parte inferior se encuentra un formulario que, además, contiene algo de teoría.

Esperamos que este ejercicio sea útil para la comprensión de los conceptos básicos de estos temas de estadística.

Saludos.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 594

Trending Articles